
- Bienvenida
- Coordinación
- Información de cursos
- Convenios
- Inscripciones
- Preguntas frecuentes
- Herramientas

- What’s Up English
- Manual de especializaciones
- Cursos para entidades públicas y privadas

What’s Up? English es un programa de aprendizaje del idioma inglés, organizado en cinco niveles o módulos, cada uno de 60 horas, y cuyo propósito es llevar a los estudiantes al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, a través de un currículo que favorece el aprendizaje natural y sistemático de palabras de vocabulario y estructuras gramaticales simples y útiles. Es decir, el propósito no es ayudar a los alumnos a aprobar exámenes, sino a realmente comunicarse de forma oral en el idioma meta para los propósitos que necesiten.
De acuerdo con las pautas emitidas en dicho marco, el nivel B1 (el tercero de seis en total) es el que posee un hablante intermedio básico del idioma. Éste debe ser capaz de entender los puntos principales de un texto estándar que hable de temas que le son familiares y que pueden ser regularmente encontrados en el trabajo, la escuela o el ocio; lidiar con situaciones comunes que podrían surgir en un viaje a un lugar de habla inglesa; producir textos sencillos relacionados con temas de su interés, así como describir experiencias y eventos, sueños y ambiciones y explicar y justificar sus opiniones y planes.
En las trescientas horas de capacitación presencial más las necesarias desde casa, What’s Up? English desarrolla y fortalece las cuatro habilidades básicas de comunicación: hablar, escuchar, escribir y leer; mientras utiliza textos, ejercicios y situaciones sencillas, interesantes y cuidadosamente diseñadas para cada nivel.

What’s Up? English 1 es el primero de cinco niveles que componen el programa institucional de inglés del ICATCAM. El objetivo de este nivel es guiar a los estudiantes en el alcance del nivel A1, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. De acuerdo con las competencias descritas en este marco, a la conclusión del curso, el estudiante será capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Podrá presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Podrá relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
El segundo nivel del curso What’s Up? English adentra a los estudiantes al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. A través de los contenidos gramaticales y el cuidadosamente dosificado vocabulario, el estudiante podrá, al final del curso, comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Además, sabrá describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
What’s Up? English 3 consolida las habilidades descritas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para el nivel A2. El marco indica que los estudiantes que ostenten este nivel, serán capaces de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc). Consolidarán sus habilidades de habla, ampliarán su vocabulario y dominio de tiempos gramaticales básicos: presente simple y continuo, pasado simple y futuro simple con el auxiliar Will.
What’s Up? English 4 abre las puertas de los estudiantes a las habilidades requeridas para obtener el nivel B1 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Hacia el final del curso, los estudiantes deberán ser capaces de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Además, producirán textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
El último nivel del programa, What’s Up? English 5, ofrece a los estudiantes oportunidades de practicar las habilidades desarrolladas en los niveles previos; afianzando sus habilidades para poder obtener un sólido nivel B1 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Además de las competencias obtenidas en niveles previos, los estudiantes deberán saber desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua inglesa, así como describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones. Además, serán capaces de justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.


Los cursos del manual de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) han sido diseñados para ofrecer una red amplia y estructurada de servicios de formación para el trabajo en el campo del uso de la lengua inglesa en diversos contextos, para atender flexiblemente los intereses de la persona/estudiante, quien podrá estructurar rutas personales de formación o elegir uno o más trayectos formativos, diseñados con la finalidad de responder a las demandas del contexto económico, productivo, social y educativo, optimizando con ello las posibilidades diferenciales de inserción de la persona/estudiante en dicho contexto.

- STARTER
- JUNIOR 1
- JUNIOR 2
El nivel Starter es el primer nivel del manual de especializaciones de la DGCFT y está diseñado para que el alumno comprenda y se exprese utilizando estructuras gramaticales y vocabulario básico del idioma inglés. El principal enfoque es que el alumno sepa presentarse e intercambiar información personal junto con conocimientos del uso del verbo to be.
El nivel Junior 1 está diseñado para que el alumno comprenda de forma auditiva y hablada estructuras básicas tales como: presente simple, pasado simple, verbo to be y vocabulario relacionado al nivel.
El nivel Junior 2 está diseñado para que el alumno comprenda de forma auditiva, escrita y hablada estructuras tales como: presente continuo, presente perfecto, verbo auxiliar would like + infinitivo, verbo auxiliar modal can positivo y negativo, futuro going to y vocabulario relacionado al nivel.

El ICATCAM a través de la coordinación de inglés ofrece cursos creados con base en las necesidades específicas de diversos sectores económicos como turismo, hospitales, restaurantes, entre otros. El precio, duración y material es definido dependiendo de las necesidades del cliente y las directrices del área académica del ICATCAM.
Si desea más información mandar un mensaje con los datos de la empresa al siguiente correo: [email protected]

Desde 2016 hasta la fecha el ICATCAM realizó un convenio con el tecnológico de Chiná para que a través de la plantilla de maestros de la coordinación, los alumnos sean capacitados en el idioma inglés y así cumplir con este requisito indispensable para su titulación al igual que tener mejores oportunidades académicas y laborales. Cada semestre se registran aproximadamente 500 alumnos nuevos y se asignan maestros dentro de nuestra plantilla para que vayan a impartir las clases de inglés a las instalaciones del tecnológico.
El programa que se utiliza actualmente es What’s Up? English en su modalidad de 5 niveles para llegar al nivel B1.
Lamentamos comunicarte que no es posible. La edad mínima para inscribirse en un curso del ICATCAM es de 15 años cumplidos.
El precio de la colegiatura mensual se publicará junto con la convocatoria a cada curso.
Depende de cada curso. Te invitamos a ir al menú principal y en la sección de cursos consultar la duración de los programas que tenemos.
A la conclusión de cada nivel se entregará una constancia de participación. Al terminar los cinco cursos, se entrega un certificado de finalización del programa. Se invita a los participantes a incluir estos documentos en su currículum.</>
El horario se publicará junto con la convocatoria a cada curso.
No. Las únicas instancias evaluadoras autorizadas por el gobierno federal para obtener una equivalencia autorizada son The University of Cambridge ESOL Examinations, Trinity College London, ETS Educational Testing Service y RedNova Consultants. Después de la capacitación recibida, se invita a los estudiantes poder tomar un curso de preparación específico para el examen que deseen y presentarlo en el lugar autorizado de su elección. La equivalencia puede tramitarse en la delegación de la SEP en Avenida Casa de Justicia, a unos metros de la estación de autobuses ADO.
Del programa What’s Up? English B1, de acuerdo al Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. Si bien, la clase y evaluaciones están diseñadas para este nivel y los maestros están capacitados para ello, sobre el alumno recae la mayor responsabilidad de su aprendizaje. Un alumno con este nivel, es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
What’s Up? English publicado por el ICATCAM.
Ya sé un poco de inglés.
Se recomienda tomar el curso desde el nivel básico, para reforzar conocimiento y homologar el nivel del grupo. Sin embargo, se puede tomar un examen de ubicación para determinar la capacidad de tomar otro nivel.
El instructor le informará la forma de ser calificados en la primera sesión de clases.
Es prácticamente lo mismo. Las pocas conjugaciones y vocabulario que difieren son estándar americano, pero son perfectamente entendibles en el Reino Unido o cualquier otro lugar de habla inglesa estándar.
Tener 15 años o más. También saber leer y escribir.
Copia de acta de nacimiento, copia de credencial de elector (si es mayor de edad), copia de CURP, dos fotografías infantiles.
El tamaño máximo por grupo será de 20 participantes.
El canal de comunicación con la coordinación de inglés es el correo electrónico [email protected] o una visita presencial a nuestras instalaciones de un horario de 8:00am a 4:00pm de lunes a viernes.